miércoles, 20 de agosto de 2014

Entrevista de "El blog de la creatividad al piano" a Sergio López López

El Jueves 23 de Agosto de 2o12  el Blog «De la Creatividad al Piano» entrevistó a Sergio López López. Recomendamos el blog que dirige el pedagogo, pianista y conferenciante Agustín Manuel Martínez cuyas publicaciones prestan especial interés al mundo de la creatividad musical y serán de gran interés para los amantes de la música en general.

Pueden encontrar la entrevista en el siguiente enlace:

http://elblogdelacreatividadalpiano.blogspot.com.es/2012/08/el-cuestionario-musics-de-nuestro.html

 

Transcripción de la entrada original:

jueves, 23 de agosto de 2012

El cuestionario «Músic@s de nuestro tiempo» de hoy es sobre… Sergio López López

BCP ENTREVISTA A: Sergio López López (Pianista, Compositor y Editor en Avery Music Ediciones)

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?

La música entró en casa a través de los vinilos que mis padres compraban. Gracias a ellos adquirí el sano hábito de disfrutar la escucha por la escucha. Con el tiempo mi entretenimiento me llevó a discriminar detalles, timbres y texturas que despertaron en mi el insaciable hambre de música. La casualidad hizo que por aquellos días tuviera la oportunidad de sentarme a jugar en el teclado de un viejo piano donde sentí la emoción de la improvisación y aquella extraña sensación visceral de libertad. Fue un auténtico flechazo del que aún no me he repuesto.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?

Las personalidades musicales que más influyeron en mi carrera tal vez nunca aparezcan en los libros de historia de la música pero tuvieron la gran capacidad de perdurar con sus sabios consejos en cada uno de los pasos que fui dando, para bien o para mal. A ellos les debo todo lo que musicalmente soy y a los que siempre estaré agradecido.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?

Recuerdo estudiar a menudo el Clave Bien Temperado de Bach: era una estupenda relación amor-odio que disfrutaba especialmente y que siempre me ha acompañado a lo largo de mi carrera.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?

Siempre he tenido una especial conexión con estilos y géneros como el Swing, el Tango o el Ragtime. Mi forma de entender la música camina cómoda en esa dirección ya bien sea como intérprete o como compositor.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu instrumento (en algún curso, o concierto…)

Recuerdo de forma especial una velada nocturna al aire libre como improvisador en la que cualquier músico podía apuntarse para compartir escenario y dejarse llevar. La noche llevó al día improvisando más de una veintena de personas donde las ideas fluían con una naturalidad que pocas veces he disfrutado. Fue un momento mágico musicalmente hablando.

¿Qué opinas de la situación actual de la enseñanza de la música?

Hay una notable mejora en muchos aspectos aunque se echa de menos un mayor acercamiento a áreas fundamentales como la creatividad o la comunicación musical. Es muy importante el posicionamiento correcto de la música en la sociedad para poder ofrecer una calidad decente. La educación y la cultura de una sociedad empieza por el respeto, haciendo habituales pequeños detalles como la sensibilización de tener bien afinado un piano en una escuela, casa de cultura…o el respeto por una partitura.

¿Cuáles son tus músicos favoritos?

Aquellos que respetan el trabajo ajeno tanto como el propio y cuya generosidad se transmite en su buen hacer cada día.

¿Crees que es útil conocer recursos sobre improvisación? ¿Por qué? ¿En qué medida crees que es necesaria la creatividad para el músico?

Creo que la improvisación es la conexión más íntima con nuestra propia identidad donde las experiencias vitales afloran de forma libre y transparente tras cada sonido, hablando de nosotros mismos.
Siempre pensé que por el camino de la creatividad uno encuentra la superación de cada una de las posibilidades que la expresividad le sugiere.
El músico no debería ser un mero tañedor de códigos al igual que el compositor no debería ser un mero pintor de estructuras y plantillas. Algo late debajo de todo esto mucho más orgánico: la creatividad es la herramienta y el impulso.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?

No entiendo la música sin movimiento y la creatividad musical en este caso llevó a dar pasos más grandes de lo habitual, convirtiendo la emoción de una pequeña idea en el proyecto musical más grande que me haya involucrado hasta el momento.
Así nació Avery Music Ediciones: una editorial online adaptada a los tiempos que corren donde las redes sociales y nuevas tecnologías siguen sus propias reglas. Publicamos partituras en formato digital PDF, desde un prisma creativo donde cuidamos al máximo detalle el grafismo y estética que acompaña a cada creación. Los compositores pueden publicar gratuitamente sus obras desde casa y llevar seguimiento de sus ventas o contratos editoriales desde su cuenta personal. Todas las obras llevan asociadas una serie personalizada de etiquetas que permiten localizar la partitura desde cualquier punto de la red, incluso vía GPS.

Alrededor de Avery Music Ediciones se mueven distintos proyectos creativos que pretenden ofrecer un mejor servicio al músico como: red de Directorios en Facebook, Avery Music Project que es una red de estrenos de partituras por todo el mundo donde participan músicos que quieren promocionarse promocionando obras de compositores afiliados a Avery Music Ediciones.
Info: www.averymusic.com

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar tu instrumento?

La música es una percepción personal amiga de la paciencia que se muestra generosa cuando la mimas y respetas. El instrumento es su personificación.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?

La música tiene esa capacidad fiel de acompañar cada instante de tu vida con la dosis justa de sentido, impregnando todo con su abrazo inspirador y recordándote que no importa el motivo por el que la buscas o te busca. Ante algo tan puro le debemos respeto.

Los Detectives Salvajes: "un sentido errático del tiempo"

Los detectives Salvajes

J.R.Laguna: guitarras, voces, armónica, percusión.

Javier López: guitarras, voces, bajo, percusión y moog.

Con la colaboración de:

Sergio López López: teclados, bajo y percusiones.

Alan Smithee: batería.

Diseño Conceptual: los detectives salvajes.

Maquetación: Luis Armero.

Fotografías: J.R.Laguna y Anna A.Dusza.

Grabado, mezclado y masterizado por Sergio López en Studio 1 entre septiembre del 2013 y Junio del 2014.

Producido y arreglado por Sergio López y Los Detectives Salvajes © 2014

sábado, 9 de agosto de 2014

Próximo trabajo de "Los Detectives Salvajes"

Los detectives salvajes

 

Ultimando en Studio 1 mi último trabajo de producción del Cd debut de «Los Detectives Salvajes».

Es un reto de sonido Lo-fi con medios digitales para ambientar el talento y creatividad en estado puro de este par de compositores que buscan otras sonoridades.

 

Estreno de “El Centre de l´Horta”

 



 

El pasado 7 de Junio de 2013 se estrenó en el Teatro del Centre Cultural El Casino de Quart de Poblet el documental «El Centre de l´Horta»: una producción de I+M Taller Multimedia bajo la dirección de Javier González Villena que contó con la edición y fotografía excepcional de Juan Carlos Fita y Banda Sonora de Sergio López López que ha contado en su realización con músicos como Miriam Cárcel, Pepe Cantó o Rubén Romero. Entre el reparto que ha hecho posible la realización del trabajo final, han dejado huella figuras como Boke Bazán en el diseño del cartel principal o Cento Sancho en la narración. El acto se ha incluido en el programa festivo de la Asociación «Amics de la Passejà».






 

 


Estudio Nocturno

Sergio Lopez Lopez

Estudio Nocturno
(c)
Sergio López López

Hilario y los Incatalogables

Los Incatalogables y yo

 

Véase: http://sergiolopezmusic.es/los-incatalogables-y-yo-ayuda

Hilario y los Incatalogables

Diabolo

Obra para piano escrita en 1997.

Manuel Veleta: “Diario & Nocturno”

colab-manuelveleta-diarionocturno-300x272
 MANUEL VELETA: “DIARIO & NOCTURNO” 
Grabado en directo en los estudios Millenia a mediados de 2010.
 Sergio López López: piano, teclados y co-compositor del tema: «Bailarás» junto a Manuel Veleta.
Ingeniero de sonido y productor: Vicente Sabater.
Sello Discográfico: Perdición.
Año: 2007.

Músicos: Natxo Tamarit, Edu Olmedo, Juan Carlos Moyano, Sergio López López, Borja Fernández Serrano, Iván López, Francisco Blanco «Latino».

Grabación de Manuel Veleta 1

Artistas invitados: Rebeca Jimenez, Sole Giménez, Mauri Sanchís.

Grabación de manuel Veleta

La Pulquería: “C´mon Fandango”

 

61bbfyFUEsL._SY450_

 

 

LA PULQUERÍA: “C´MON FANDANGO”

Acordeonista y Pianista

Producido por Fernando Montesinos.

Sello Discográfico: BMG SONY

Año: 2007.

 

La Pulquería: “Corridos de amor”

 

1236855551527_f

 

LA PULQUERÍA : “CORRIDOS DE AMOR”

Producido por Fernando Montesinos.

Sergio López López: acordeonista y pianista

Sello Discográfico:  BMG ARIOLA

Año: 2004.

Zarpa: “Infierno”


Infierno Zarpa

 

ZARPA: “INFIERNO”

Sergio López López: Organo Hammond.,

Grabado en Dsp estudios por Octavio Hidalgo.

Sello discográfico: Carthago Records

Año: 2004

Avery: ¡Qué bonito es vivir de perfil! (AVERY MUSIC) 2003

 

 

 

AVERY: ¡QUÉ BONITO ES VIVIR DE PERFIL! (AVERY MUSIC) 2003

Compositor, productor, teclados y coros.

Grabado en DSP ESTUDIOS por Jorge Valverde y AVERY MUSIC ESTUDIOS por Sergio López López.

Mezclado y masterizado en Sonofilm por Pedro Pérez.

Sello discográfico: Avery Music.

Los Incatalogables y yo: “Ayuda”

Los Incatalogables y yo

LOS INCATALOGABLES Y YO: “AYUDA”

Teclados y acordeón

Grabado en ESTUDIO XII por Nando Domínguez

Sello discográfico: Subterráneo Records.

Año: 1997.

Véase también: http://sergiolopezmusic.es/hilario-y-los-incatalogables

“El Mar: homenaje a Rafael Alberti”

EL MAR:HOMENAJE A RAFAEL ALBERTI” 

Poema Sinfónico.

Composición y teclados

Grabado en Acustic Crom por Vicente Palomar

Sello discográfico: Pertegas.

Año: 1994

 

 

Poema sinfónico dedicado al poeta Rafael Alberti, escrito en 1994 para Coral, Combo y Orquesta. El texto fue escrito por Amparo Calatayud Iglesias y la música por Sergio López. El mismo Rafael Alberti escuchó la obra e invitaría a los autores en Agosto de ese mismo año para conocerse en su casa del Puerto de Santa María (Cádiz).

"Animalicos"

 

Sergio López López es el compositor de la banda sonora «Animalicos» de Danny Aguilarte

Productora: LEINAD FILMS

Año: 2006

"Inside" (2004)


Inside

 

INSIDE:

AÑO: 2004

Sergio López López, compositor de la banda sonora del film «INSIDE» del cineasta  Danny Aguilarte.

Productora: MIÑU PICTURES

"Los siete pecados de Bishop" (2001)

Compositor de la banda sonora del cortometraje de dibujos animados de «LOS SIETE PECADOS DE BISHOP» del cineasta  Danny Aguilarte.

Productora: Miñu Pictures.

 

Ánima

Obra compuesta en 1995 para Piano. Consta de cuatro movimientos.

Banda Sonora para “El centre de l’horta”

El centre de l´Horta

 

 

Esta vez Sergio López López pone música a la banda sonora de un proyecto atractivo, original y con una gran labor de documentación dirigida por Javier Gonzalez Villena, guión de Cento Sancho Pastor y fotografía y edición de Juan Carlos Fita Planells. Todo el documental está supervisado por el equipo de I+M Taller Multimedia.

Según palabras del propio compositor, el objetivo principal en la musica de «El Centre de l´horta» es no perder con la música la esencia de todas aquellas personas que con sus testimonios van aportando pinceladas a un motivo principal sobre el que gira el documental: aspectos humanos que vibran ante la historia de una forma especial y única. Otro apunte es el contacto con la tierra donde las sonoridades autóctonas se funden con las nuevas músicas conviviendo de forma íntima y atemporal.

Es muy importante lograr transmitir al espectador las sensaciones no palpables que dejan los lugares en las personas.

(Fotografía: Juan Carlos Fita)

"The Second Star to the Right" from "Peter Pan"

https://soundcloud.com/sergiolopezlopez/the-second-star-to-the-right

 

«The Second star to the right» is a ballad song included in the musical «Peter Pan» for «La Tourné Theatre» performed by british singer and actress Helen Louise Parker.
Lyrics: Veronica Belinchon.
Music: Sergio Lopez Lopez.

 

«The Second star to the right» es una balada incluída en el musical «Peter Pan» para «La Tourné Teatro» interpretada por la cantante y actriz británica Helen Louise Parker.
Lyrics: Veronica Belinchón.
Music: Sergio Lopez Lopez.

 

viernes, 8 de agosto de 2014

Baile en la plaza

Baile en la Plaza

Music by Sergio López López

Instrumentación: Clarinete Sib- Piano

Duración: 1´16”

ISMN: 979-0–801264-19-0

 

Download PDF BAILE EN LA PLAZA

 

Son felices

Son felices

Canción Lírica.

Instrumentación: Voz y Piano.

Duración: 1´25”

ISMN: 979-0–801264-22-0

Diseño Portada: José Manuel Giménez Muñoz.

Do-Do

20110040x

Instrumentación: Marimba y Piano.

Duración: 1´17”

ISMN: 979-0–801264-26-8

 

Download PDF DO-DO

Bu-gui

Bu-gui

Piano works by elementary grade based on work aimed dissonance approach to contemporary music in a playful way.

Obra para piano de grado elemental basada en el empleo de disonancias cuya finalidad es la aproximación a la música contemporánea de forma lúdica.

Duración: 1´41″
ISMN:979-0–801264-29-9

Obra infantil para Piano.

Diseño portada: José Manuel Giménez.

 

Download PDF BU-GUI

 

miércoles, 6 de agosto de 2014

In Studio

Sergio Lopez Lopez

Onírica

Work for Bb Clarinet, Cello and Piano. Composed in 2010.
The work is inspired by the different stages of human sleep.
Instrumentation: Clarinet Bb, Cello, Piano

Obra para Clarinete en Sib, Cello y Piano. Compuesta en el año 2010.
La obra está inspirada en las diferentes fases del sueño humano.
Instrumentación: Clarinete Sib, Cello, Piano

 (NOTE: If there is no link for the score, ask for it)

Amador

“Amador” was commissioned by I+M Taller Multimedia for Documentary Tribute to Amador Griñó Chronicler.

“Amador” es un encargo de I+M Taller Multimedia para el Documental Homenaje al Cronista Amador Griñó.

La Vuelta

Violín: Noemí Feliu Abad
Piano: Sergio López López

Music Composed by Sergio López

Design: José Manuel Giménez.

Buy mp3: http://www.sheetmusicplus.com/title/la-vuelta-digital-sheet-music/20107784